martes, 8 de julio de 2025

Progresión 10. Segunda ley de la termodinámica.

 Transformación de la energía.

La transformación de la energía es un fenómeno que describe el cambo de una forma de energía a otra, este fenómeno está regulado por la ley de conservación de la energía, que establece que la energía total en un sistema aislado se mantiene constante con el tiempo, aunque puede cambiar de forma.

Algunos ejemplos de transformaciones de energía:

  1. La generación de electricidad, donde la energía mecánica se transforma en energía eléctrica a través de generadores.
  2. La combustión, donde la energía química almacenada en combustibles se convierte en energía térmica y energía mecánica.
  3. La fotosíntesis, cuando la energía luminosa se transforma en energía química en las plantas.
  4. El efecto fotoeléctrico, en el que la energía luminosa se transforma en energía eléctrica.

Segunda ley de la termodinámica.

Establece que, en un sistema aislado, la entropía, que es una medida del desorden o la aleatoriedad, nunca disminuye. Es decir, los sistemas tienden naturalmente hacia un estado de mayor desorden y aleatoriedad.

Formulación de Clausius. Establece que el calor no puede fluir espontáneamente de un cuerpo más frío a uno más caliente: un cubo de hielo se derrite en una bebida caliente, pero el calor del hielo no pasa a la bebida para calentarla aún más.

Formulación de Kelvin-Planck. Afirma que es imposible construir un dispositivo que, operando en un ciclo, convierta completamente el calor absorbido en trabajo: cualquier máquina térmica real (como un motor de combustión interna) siempre tendrá menos del 100% de eficiencia.

🔍Las leyes de la termodinámica.

Pérdidas de calor.

Se refieren a la transferencia no deseada de energía térmica desde un sistema hacia su entorno. Una vez que la energía se ha disipado como calor hacia los alrededores del sistema, no puede transformarse en otra forma de energía útil, por eso se le llama pérdida de calor.

Se manifiestan mediante tres procesos: